Del latín aequalĭtas, la igualdad
es la correspondencia y proporción resultante de muchas partes que componen un
todo uniforme. El término permite nombrar a la conformidad de algo con otra
cosa en su forma, cantidad, calidad o naturaleza.
La igualdad, como La Libertad, es un derecho inalienable para el ser humano, en tanto que forma parte de la persona desde que nace, y es una condición que se le atribuirá hasta el último día de su vida. Pero La Igualdad no significa que todos los seres humanos debamos ser iguales, sino todo lo contrario, La Igualdad presupone que las diferencias son algo intrínseco a las personas, y éstas, por las características que les distinguen, no deben ser privadas de estos derechos. Por este motivo, La igualdad es uno de los valores fundamentales que han configurado los sistemas políticos actuales a partir de una igualdad jurídica y política para todos los ciudadanos.
La igualdad, como La Libertad, es un derecho inalienable para el ser humano, en tanto que forma parte de la persona desde que nace, y es una condición que se le atribuirá hasta el último día de su vida. Pero La Igualdad no significa que todos los seres humanos debamos ser iguales, sino todo lo contrario, La Igualdad presupone que las diferencias son algo intrínseco a las personas, y éstas, por las características que les distinguen, no deben ser privadas de estos derechos. Por este motivo, La igualdad es uno de los valores fundamentales que han configurado los sistemas políticos actuales a partir de una igualdad jurídica y política para todos los ciudadanos.
La igualdad, como definición
práctica, podría ser: “ausencia de total discriminación entre los seres
humanos, en lo que respecta a sus derechos”. Pero consideramos que no basta con
esto, sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca tantos factores, que
puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras vidas.
La desigualdad ha estado presente
desde el principio de los tiempos, y los pueblos han mantenido una lucha
constante contra ella aunque en muy pocas ocasiones consiguieron la igualdad
propuesta, y fue durante la Revolución Francesa, cuando se alcanzó su integridad como
concepto y empezó a ser un valor defendido globalmente, representado en el
lema: “Libertad, igualdad y fraternidad”.
La inclusión de esta palabra en
la frase fue a causa de que en 1789, el Tercer Estado (el pueblo) se rebeló
contra la nobleza y el clero, que exigían un aumento de los impuestos. Los
diputados del Tercer Estado se unieron formando la Asamblea Constituyente, y
redactaron importantes documentos políticos que abolían los privilegios
señoriales buscando la igualdad, como fue la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, antecedente de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, buscando el reconocimiento mundial de este valor.
Durante la Historia se han
violado constantemente los Derechos Humanos, es decir, que este valor no ha
sido respetado, causándose por ello grandes y numerosas desgracias a nivel
universal, como las conquistas, el sometimiento de pueblos, la esclavitud.
Al oír la palabra igualdad nos
vienen a la mente siempre las mismas cosas. Igualdad entre razas, igualdad de
sexos, que no son las únicas, pero que tal vez son las que más preocupan a la
gente porque están más presentes en su vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario